CONFERENCISTAS 2025 SEPT 25


ANDREA AGUDELO SARMIENTO

Jefe de Área Corrupción y Delitos Económicos – Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

Abogada, especialista en derecho comercial y financiero, máster en compliance de la Universidad de Salamanca de España, y magister en ciencias penales y criminológicas. Observadora del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica -GAFILAT por parte de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC.
Ha trabajado como experta internacional en materia de persecución patrimonial del delito en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, entre otros. Actualmente es Jefe de Área de Corrupción y Delitos Económicos de UNODC Colombia, que aglutina las áreas temáticas de anticorrupción, Lavado de Activos, Extinción de Dominio, Recuperación de Activos ilícitos y Prevención del Terrorismo. Coautora de los textos: Guía para la Recuperación de Activos Ilícitos, Guía para la Investigación del Delito de Extorsión en Colombia, Guía de buenas prácticas para la Investigación del Delito del Tráfico ilícito de drogas en Argentina, entre otros.

NELSON REMOLINA ANGARITA

Profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).

Doctor -Summa Cum Laude- en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana (2015). Master of Laws del London School of Economics and Political Sciences (2000). Especialista en Derecho Comercial (1995) y Abogado de la Universidad de los Andes (1994)
Exsuperintendente Delegado para la protección de datos personales (octubre de 2018 – marzo 31 de 2022) de la Superintendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia (Autoridad colombiana de protección de datos personales).
Ganador del Premio Internacional Protección de Datos Personales de Investigación 2014, conferido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sobre trabajos originales e inéditos que traten acerca del derecho a la protección de datos en países iberoamericanos. Recibió la medalla y diploma “Orden al Mérito Académico Javeriano” por el sobresaliente desempeño académico durante estudios de Doctorado .
Ganador en el año 2024 del 14th Annual Privacy Papers for Policymakers Award otorgado por la organización Future Privacy Forum, con sede en Washington D.C.. El trabajo premiado se tituló Towards a Latin American Model of Adequacy for the International Transfer of Personal Data, y fue escrito por un equipo de autores latinoamericanos conformado por: Ana Brian Nougrères (Uruguay), Pablo Palazzi (Argentina), Luca Belli (Brasil), Jonathan Mendoza Iserte (México) y Nelson Remolina (Colombia).
Autor y coautor de artículos, libros y guías sobre protección de datos personales, inteligencia artificial, desmaterialización de títulos valores e instrumentos financieros y comercio electrónico. Conferencista nacional e internacional sobre comercio electrónico, tratamiento de datos personales, inteligencia artificial, accountability en el tratamiento de datos y títulos valores.

JUAN PABLO RODRÍGUEZ

Abogado Penalista y con certificaciones en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo

Blockchain y Disrupción Tecnológica; GRC; Implementador y Auditor Líder de la ISO 37001 de 2016; CESCOM, Profesional en Compliance IFCA y Antilavado de Dinero por FIBA. Certificado en competencias como Oficial de Cumplimiento por la Asociación Colombiana de Oficiales de Cumplimiento (ACOFICUM).
Consultor de Asobancaria, Asofiduciarias, Fasecolda, Cámara Colombiana de la Infraestructura y Asojuegos. Asesor Penal y Consultor Antilavado, Anticorrupción y Antifraude de diferentes entidades financieras, empresas y organizaciones sin fines de lucro.
Conferencista local e internacional en América, el Caribe y España.
Profesor de Postgrado en Colombia, España, Argentina, Panamá y México y autor de diferentes artículos especializados en publicaciones internacionales. Socio de Rics Management Colombia, Director & Socio de Rics Management Panamá y Director & Socio de Rics Management Guatemala.
Autor del libro Compliance, lavado de activos y corrupción: guía de prevención y control. Segunda edición. 2025.
Coautor de la materia Estándares Internacionales y Regulación del Compliance del Postgrado Virtual de Compliance y Gestión del Riesgo de la Universidad Externado de Colombia.

GERMAN RAMÍREZ

Contador Público especializado en Mercadeo y Ventas

Contador Público especializado en Mercadeo y Ventas MBA Executive, Inalde, 2011-2013 Integrante Juntas Directivas, Empresario, Gerente. Experiencia de más de 20 años en el sector de Juegos de Suerte y Azar, a su vez con alto conocimiento en el Sector Financiero como Presidente de la Financiera Sucrédito (Cooperativa de Ahorro y Crédito).

PAMELA A. CLEGG

Vicepresidenta, América Latina y España

Se unió a IVIX en febrero de 2025 como Vicepresidenta para Latinoamérica y España. En su rol actual, trabaja en colaboración con gobiernos para ofrecer soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) que utilizan inteligencia de fuentes abiertas y tecnologías avanzadas. El objetivo es detectar actividades comerciales ilícitas a nivel global y, de esta manera, apoyar a los gobiernos en la lucha contra los delitos financieros dentro de la economía digital. Pamela tiene la responsabilidad de liderar y ejecutar la estrategia de desarrollo de IVIX, así como la interacción con los clientes en la región.
Previo a IVIX, Ocupó el cargo de Jefa de Cumplimiento y responsable de la Prevención del Blanqueo de Capitales (AML) en United Texas Bank, donde supervisaba y gestionaba integralmente el cumplimiento normativo del banco, incluyendo actividades relacionadas con activos digitales y la banca corresponsal extranjera. Antes de UTB, Pamela fue Vicepresidenta de Investigaciones de Criptomonedas y Riesgo en Ciphertrace (Mastercard). Allí, colaboró estrechamente con gobiernos, autoridades policiales, reguladores e instituciones financieras a nivel mundial para abordar los riesgos asociados a las criptomonedas y llevar a cabo investigaciones de actividades de criptoactivos.
Cuenta con más de 10 años de experiencia internacional en investigaciones, diligencia debida y operaciones, principalmente en América Latina, adquirida durante su trayectoria en el gobierno de los Estados Unidos. Es licenciada por la Universidad de Texas en Austin, posee un MBA de la Universidad Autónoma de Madrid y está certificada como Especialista en Antilavado de Dinero (CAMS). Ha impartido numerosas capacitaciones, talleres y conferencias a nivel global sobre criptomonedas y delitos financieros, incluyendo organizaciones como INTERPOL, ONU, EUROPOL, IRS, USSS, Basel, ACAMS, ACFCS, entre otras entidades internacionales y federales. Idiomas: Inglés, español, portugués.

JULIO CÉSAR TAMAYO BETANCUR

ECONOMISTA INDUSTRIAL

Ha sido miembro activo en importantes juntas directivas de destacadas sociedades en Colombia, particularmente en sectores como juegos numéricos, entretenimiento y redes transaccionales. Su compromiso constante con la promoción de la legalidad y la regulación efectiva de los juegos operados por internet en Colombia es ampliamente reconocido.Gracias a su extensa experiencia, ha liderado exitosamente Wplay.co, la primera plataforma autorizada por Coljuegos para operar apuestas en línea en el país.
En el panorama desafiante que atraviesan los operadores legales en la actualidad, Julio Cesar ha ratificado su esfuerzo y compromiso con el sector y con la legalidad, la protección del usuario y la sostenibilidad del modelo regulado. Todo lo anterior, hace que la participación de Julio César Tamayo en el LAFT América sea fundamental para el mejor entendimiento de los retos regulatorios y fiscales que enfrenta el sector, así como para ilustrar sobre el riguroso trabajo que adelanta el gremio en prevención del lavado de activos y promoción de entornos de juego seguros y responsables.

BEATRIZ MARTORELLO

Vicepresidenta de Asuntos Legales y Regulatorios para América Latina en Rush Street Interactive (“RSI”).

RSI opera actualmente en mercados regulados de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú y México bajo las marcas BetRivers, PlaySugarHouse y RushBet.
En su cargo, Beatriz supervisa todos los asuntos legales de la compañía en América Latina, incluyendo contratos, empleo, privacidad de datos, derecho corporativo y regulación legal. Brinda asesoramiento estratégico sobre desarrollos legislativos y regulatorios, y asiste al equipo ejecutivo en la estructuración y negociación de transacciones en la región.
Antes de unirse a RSI, Beatriz enseñó Derecho Procesal en la Universidad de Buenos Aires (UBA), fue socia directora de su firma de abogados en Buenos Aires, y luego dirigió una firma de abogados internacional con sede en Chicago. Anteriormente se desempeñó como Presidenta de la Federación Interamericana de Abogados y ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus logros en el ámbito jurídico, incluida la Medalla de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Es conferencista y mentora de mujeres profesionales latinas.

WILLIAM RONDÓN

Actualmente es el Customer Success Manager en IVIX .IA

Ex Director de Operaciones Internacionales de Campo para América Latina en el IRS Criminal Investigation, es un experto en la lucha contra delitos financieros, con más de 22 años de experiencia. Actualmente es el Customer Success Manager en IVIX .IA
Sus intervenciones en conferencias y presentaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina, lo posicionan como una referencia en la investigación de delitos de cuello blanco y la banca offshore, aportando su visión estratégica sobre el futuro del cumplimiento en el ámbito financiero además de ser un referente en Cryptoactivos.

RODRIGO SAINZ

Entrepreneur y experto en activos virtuales y regulación financiera, fundador y CEO del Blockchain Summit Latam.

Posee un título de Ingeniero Comercial y una Maestría en Finanzas Aplicadas de la Universidad del Desarrollo, complementados con estudios especializados en el New York Institute of Finance y Babson College.
Tras iniciar su carrera en una firma de consultoría financiera europea en Barcelona, España, regresó a Chile para crear el área de Finanzas Corporativas en Euroamérica Corredores de Bolsa S.A. Además, ha trabajado en fondos de inversión privados, adquiriendo experiencia en venture capital, private equity y estrategias corporativas. Posteriormente, co-fundó Grupo Mifuturo SpA, una compañía enfocada en tecnología y finanzas.
Actualmente, lidera Blockchain Summit Latam, una plataforma referente para la adopción segura y regulada de tecnologías blockchain en América Latina. Ha asesorado a entidades gubernamentales y privadas, y ha liderado conferencias y capacitaciones en diversos países de América Latina, Europa y Estados Unidos.
En el ámbito académico, se ha desempeñado como profesor de pregrado y magíster en finanzas en distintas universidades chilenas. Además, es coautor de los libros Competir por Capital y Personas, Dinero y Libertad.
Rodrigo domina español, francés, inglés y portugués, y posee habilidades en programación con Python, aplicadas al análisis financiero y al desarrollo de soluciones basadas en blockchain.