
JUAN CARLOS RESTREPO ESCOBAR
Presidente de Asojuegos
Abogado de la Universidad Externado de Colombia; dedicó gran parte de su vida al Congreso de la República, en un comienzo se desempeñó como asesor Legislativo, luego como secretario general de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, y posteriormente como Representante a la Cámara por el Departamento de Cundinamarca en el periodo 1998-2002.
Fue Senador de la República entre el 2002 y 2018; en su paso por el Congreso fue presidente de la comisión cuarta en la Cámara de Representantes y en el Senado de la República, destacándose por su conocimiento en los temas de presupuesto, hacienda y crédito público.
Además, fue vicepresidente del Parlamento Andino entre los años 2016 y 2018, reconocido por su trabajo parlamentario en la asamblea de Eurolat, siendo fundador y copresidente del grupo de Trabajo sobre Seguridad y Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional y el Terrorismo.
A partir de agosto del año 2018, se convirtió en presidente de la Asociación Colombiana de Operadores de juegos: Asojuegos, dándole un impulso significativo al sector y particularmente al Congreso LAFT AMÉRICA, que se ha convertido en un referente internacional en la lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo, y tiene como objetivo transferir conocimiento del más alto valor académico a sus asistentes.
María de Lourdes Jiménez,
Abogada y experta certificada en Cumplimiento y las Leyes de Antilavado de Dinero, financiación de terrorismo y Sanciones (BSA / AML)
La Lcda. Jiménez es abogada y experta certificada en Cumplimiento y las Leyes de Antilavado de Dinero, financiación de terrorismo y Sanciones (BSA / AML) con más de 30 años de experiencia en el sector de servicios financieros. Se desempeñó como Directora de Cumplimiento de la institución bancaria hispana líder en los Estados Unidos, supervisada por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
La Lcda. Jiménez es una reconocida autoridad en la industria con amplia experiencia en la evaluación de programas de cumplimiento en antilavado de dinero alrededor del mundo y los programas de cumplimiento de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, así como el cumplimiento financiero y del consumidor. La Lcda. Jiménez ayuda a ejecutivos bancarios y juntas directivas de instituciones financieras y no financieras a establecer procesos de gobernanza adecuados, brindando capacitaciones personalizadas, realizando evaluaciones de riesgos y ayudando a las instituciones a responder a los asuntos de cumplimiento que requieren atención de la junta, brindando experiencia práctica a los bancos internacionales y nacionales. Ha sido organizadora y desarrollado el programa de Cumplimiento para Nave Bank, el primer banco digital en PR y asesora Senior de McKinsey & Company en asuntos de cumplimiento. También ha asistido como experta en la materia a la Asociación de Especialistas en Antilavado de Dinero (ACAMS) en sus certificaciones para evaluación de riesgos, la gestión de cumplimiento con sanciones, conocimiento del cliente y prácticas de debida diligencia. También se desempeña como testigo experto en litigios complejos en materia de compliance. Preside el Consejo Editorial de ACAMS en español donde ha publicado artículos sobre delitos financieros.
Altamente conocedora de las leyes bancarias, regulaciones, gestión de riesgos y gobierno corporativo, la Lcda. Jiménez ocupa varios puestos en juntas directiva de la industria. Ha participado con la Asociación Americana de Banqueros (ABA) en diversas capacidades, como copresidenta y miembro de la Junta Asesora sobre Delitos Financieros y anteriormente como presidenta del Comité Administrativo de Cumplimiento de ABA. También ha sido miembro del Consejo Asesor de ACAMS y de Manchester Financial Intelligence. Además, Jiménez dirigió el Comité contra el Lavado de Dinero de la Asociación de Bancos de Puerto Rico y aún encabeza el simposio educativo líder en Delitos Financieros en Puerto Rico. En 2017, recibió el Premio al Profesional del Año de ACAMS y en 2022 recibió el reconocimiento de Ciudadano del Año otorgado por Homeland Security Administration.
La Lcda. Jiménez es una oradora frecuente tanto a nivel nacional como internacional (inglés y español). Ha cooperado con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en los diálogos de los sectores público/privados con la comunidad financiera latinoamericana y actualmente capacita a organismos reguladores y funcionarios gubernamentales en América Latina.
Anteriormente, la Lcda. Jiménez se desempeñó como Directora de Cumplimiento Corporativo de Popular, Inc., donde supervisó la función de cumplimiento en Puerto Rico, los Estados Unidos y todas las demás operaciones en el Caribe y América Latina. Mientras estuvo en Popular, desarrolló la estructura para la función de cumplimiento y antilavado de dinero. Tiene experiencia adicional previa con instituciones multinacionales como asesora legal y supervisora de cumplimiento con Citibank, Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico y Banco Santander, donde desarrolló y administró la Oficina de Asesoría Legal y Cumplimiento Corporativo. La Lcda. Jiménez preside la junta del Estuario de la Bahía de San Juan y es miembro de la junta del John J Criminal Justice College en Nueva York.


JOSÉ UGAZ,
Abogado, profesor de derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y socio fundador de la firma Benites, Vargas & Ugaz.
Fue presidente global de Transparency International y de Proética, su capítulo local l en Perú. Se desempeñó como procurador ad hoc en el histórico caso que investigó penalmente por diversos delitos económicos y de corrupción al expresidente peruano Alberto Fujimori y a una inmensa red de agentes públicos y privados. Integró la misión de la Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz y de la Misión de Observación Electoral de las Naciones Unidas en El Salvador. Sirvió en la Oficina de Integridad Institucional del Banco Mundial. En diciembre del 2023 fue galardonado con el premio “International Anti-Corruption Excellence Award” en la categoría de “Lifetime or Outstanding Achievement”, otorgado por la fundación ROLACC y UNODC. Es miembro del Tribunal de Etica del Consejo de la Prensa Peruana e integrante de la Comisión de Integridad de la Cámara de Comercio de Lima. Ugaz realizó estudios de pregrado y postgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se desempeña como profesor principal de derecho penal. Cursó programas de especialización en el Institute of Social Studies de La Haya y en la Universidad de Salamanca. Es autor de varios libros, entre ellos, “Prensa juzgada”, “Caiga quien caiga” y “Gran corrupción y derechos humanos”.
DONALD MÀRQUEZ
Consultor internacional, director de proyectos y profesor universitario
Con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado donde ha asesorado a líderes de gobiernos, instituciones públicas y empresas sobre servicios de certificación digital, especializado en procesos de transformación digital segura. Ha dirigido misiones y proyectos para organismos internacionales como el Banco Mundial, la Unión Europea, el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y Organismos de Cooperación Internacional de los Estados Unidos de América liderando mesas de discusión sobre medidas para generar confianza en procesos de integración regional y transformación digital entre más de 30 países. En su carrera como consultor, ha asesorado el desarrollo de normativa en materia de confianza digital como leyes de firma electrónica y reglamentos de digitalización y conservación documental en más de una docena de países en Europa y América Latina. Donald es abogado con una sólida formación académica destacando masters en operaciones internacionales, Dirección de Proyectos, Cumplimiento normativo y un MBA en IESE Business School. Desde el año 2018, es Director-Cofundador de IDForo, la mayor plataforma iberoamericana sobre confianza digital, donde ha tenido la oportunidad de participar en más de 300 conferencias para más de 20.000 ejecutivos de empresas, funcionarios gubernamentales y consultores internacionales.


DAVID J. SCHWARTZ
Presidente y CEO de FIBA (Asociación Internacional de Finanzas y Negocios)
David Schwartz es presidente y CEO de la Financial & International Business Association (“FIBA”), una asociación comercial sin fines de lucro que fomenta el crecimiento de la banca internacional a través de la educación, la promoción y el establecimiento de contactos. Sus miembros incluyen 70 instituciones financieras de 18 países en 4 continentes, incluidos los bancos más importantes de Europa, Estados Unidos, América Latina y el Caribe involucrados en el comercio y las finanzas internacionales. Antes de incorporarse en FIBA, David fue ejecutivo en varias instituciones financieras en los Estados Unidos, Europa y América Latina en las áreas de Gestión de Riesgos y Cumplimiento, Banca Privada, Corresponsalía Bancaria, Crédito y Tesorería. David obtuvo su Doctorado en Jurisprudencia en la Escuela de Derecho de Nueva York (New York Law School) y también cuenta con una licenciatura en Ciencias Política por parte de la Universidad del Estado de Florida en Tallahassee, Florida.
RODRIGO LUPERCIO RIAÑO PINEDA
Superintendente Delegado de Asuntos Económicos y Societarios
Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia Máster en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Gestión y Dirección de Equipos de la Universidad Isabel I de España y la Escuela Europea de Negocios de Barcelona, así como Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya. Cuenta con una amplia trayectoria en cargos de alta responsabilidad en instituciones de educación superior en Colombia y México, donde ha liderado procesos de aseguramiento de la calidad, gestión estratégica de recursos y, especialmente, iniciativas de internacionalización que se han traducido en alianzas académicas y de cooperación con instituciones y organismos de distintos países. Asimismo, ejerce como Director del Centro de Estudios Societarios, desde donde ha consolidado un enfoque de educación y divulgación técnica que acerca a la ciudadanía a los temas misionales de la Entidad, posicionando a la Superintendencia como un actor confiable y cercano.


PABLO IRAGORRI
Managing Director y Jefe de la oficina de Kroll en Colombia con sede en Bogotá
Pablo cuenta con una amplia trayectoria de más de 18 años de experiencia a nivel ejecutivo en investigaciones corporativas complejas, soporte de litigios, gestión de proyectos, desarrollo comercial y reestructuración y estrategia de procesos. También posee una amplia experiencia en temas de inversión, económicos, políticos y comerciales relacionados con EE. UU. y América Latina. Pablo ha manejado una amplia gama de casos y trabajos relacionados con investigación y debida diligencia, incluidas investigaciones de inteligencia de negocios, debidas diligencias multi jurisdiccionales, trabajos de auditoría forense, investigaciones financieras, trabajos de apoyo de litigo y análisis de riesgo político. Pablo ha estado con Kroll por más de 12 años. Estuvo con Kroll durante nueve años, de 2005 a 2014, tiempo durante el cual ascendió de Analista Senior en Miami, para convertirse en Managing Director y Jefe de Operaciones en la oficina de Kroll en Bogotá. Entre el 2014 y el 2017, Pablo fue Director General y Country Manager para Colombia de Custom Information Services, un proveedor especializado en investigaciones y servicios de inteligencia empresarial. Pablo llegó a Kroll desde el Consejo de las Américas, con sede en Nueva York, donde fue Oficial de Programas. En este cargo, Pablo se enfocó en conceptualizar y desarrollar programas comerciales y políticos, así como foros semanales, en base a su análisis de las tendencias de los mercados de capital y la situación política y económica en América Latina, Estados Unidos y Canadá. Una parte integral de sus responsabilidades era proporcionar a los miembros corporativos acceso a líderes gubernamentales latinoamericanos de alto nivel. Al principio de su carrera, Pablo trabajó con la Federación Nacional de Departamentos en Bogotá y con el Banco Davivienda, ambos en Bogotá.
ARTURO DEL CASTILLO
Managing Director Líder de Práctica de Investigaciones, Diligencia y Cumplimiento en México
Arturo es Managing Director de Kroll, con sede en México, donde lidera la práctica de Investigaciones, Diligencia y Cumplimiento. Con más de 20 años de experiencia asesorando a clientes de múltiples industrias en asuntos sensibles, Arturo tiene una amplia experiencia internacional en la preparación de informes periciales en el contexto de investigaciones forenses, así como procedimientos judiciales por daños patrimoniales. Arturo ha prestado testimonio como perito en juicios penales en México, Colombia y en paneles de arbitraje internacional. Ha asesorado a empresas globales de la lista Fortune 500 en investigaciones de fraude, FCPA y asuntos de debida diligencia. Arturo también se ha especializado en el diseño e implementación de Programas de Cumplimiento. Arturo ha asesorado a varias empresas en la evaluación de riesgos de Compliance, diseño de controles internos y apoyo para implementar políticas y procedimientos de Compliance. Arturo ha sido orador destacado en numerosos seminarios y talleres. Arturo ha publicado varios libros y artículos en revistas especializadas. Su reciente publicación, “The Promises and Perils of Compliance", en coautoría con David Arellano, fue publicada por De Gruyter, en 2023. Arturo produce, junto a Brian Weihs, el programa de televisión online "Hablemos de Compliance". EXPERIENCIA RELEVANTE Análisis de riesgo de fraude: Arturo Ha dirigido varios proyectos de análisis de riesgo de fraude para clientes en sus principales procesos de negocios y administrativos, enfocándose en el diagnóstico de situaciones de riesgo y recomendaciones para mejorar los controles internos para prevenir, detectar y responder adecuadamente al fraude y corrupción. Investigaciones de fraude y corrupción: Arturo lidera regularmente investigaciones para clientes relacionadas con acusaciones de fraude y corrupción, incluido el análisis forense de datos digitales y registros contables. Arturo ha liderado este tipo de investigaciones para clientes de varias industrias. Revisiones de cumplimiento anticorrupción: Arturo realiza revisiones de cumplimiento procesos de compra o adquisiciones de compañías para identificar riesgos de corrupción bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de EE. UU., la Ley contra el Soborno del Reino Unido y otras leyes relacionadas con la corrupción de funcionarios extranjeros. Arturo también ha realizado revisiones de operaciones de clientes para detectar riesgos de corrupción en numerosos sectores, incluidos petróleo y gas, recursos naturales, ciencias biológicas y educación. Testigo experto y asesor de disputas: Arturo ha actuado como perito de parte en juicios por delitos de cuello blanco y paneles de arbitraje internacional de disputas comerciales. Arturo es experto en redactar informes y brindar testimonios en un lenguaje directo y claro. Su testimonio ha sido solicitado en casos de diferente jurisdicción a lo largo de América Latina.


KEVIN CHAVERRA BECHARA
Superintendencia de Salud
Soy Administrador en Salud con énfasis en Gestión de Servicios de Salud y Magister en Economía de la Salud. Experto Sistemas de Administración de Riesgos, Gobierno Corporativo y en las dinámicas del sector salud. Cuento con excelentes habilidades analíticas, competencia en el manejo e interpretación de información, conocimiento en la modelización de evaluaciones económicas en salud, profundo conocimiento en sistemas de salud y en las dinámicas de los agentes que componen el sistema de salud en Colombia. Experiencia en la implementación de herramientas estadísticas para el análisis y la toma de decisiones
JUAN CAMILO RAMÍREZ
Comunicador social y periodista de la Pontifica Bolivariana de Medellín, especialista en temas económicos.
Actualmente es jefe de emisión de Noticias RCN, además de estar al frente de la sección de economía del noticiero y ser el presentador de las emisiones de las tardes. También director de Plata es Plata, un espacio de economía que se produce en alianza entre el Canal RCN y el Diario La República.


GERARDO HERRERA PERDOMO
Consultor colombiano en Gestión de Riesgos y Gobierno Corporativo. Director General para América Latina y el Caribe de Marsh Advisory.
Se unió a Marsh desde Deloitte, donde ocupó diferentes cargos ejecutivos y técnicos, siendo el último Socio Director de Gobierno, Riesgo y Regulación. Expresidente del Comité de Gobierno Corporativo de Procapitales y Codirector de IGCLA (Red de Institutos de Gobierno Corporativo de América Latina). Conferencista internacional, profesor invitado en distintas universidades de América Latina, así como miembro de paneles de expertos en gestión de riesgos en la región. Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y miembro del Programa de Desarrollo de Liderazgo de la Universidad de Harvard.
IVÁN PÉREZ CARRÁ
VP de Riesgos • Chief Risk Officer en Lulo Bank
es economista con más de 15 años de experiencia en la industria financiera local e internacional. Actualmente lidera el área de Riesgos en Lulo Bank, donde aporta a la estrategia de negocio asegurando una gestión integral de riesgos para un crecimiento sólido y sostenible. Antes de llegar a Lulo, fue Country Manager de Ualá en Perú y, previamente, se desempeñó durante más de seis años en AccesoCorp, donde ejerció como Chief Risk Officer y Gerente de Riesgos. Su trayectoria también incluye más de cuatro años en HSBC, en cargos de Credit & Risk Manager y Relationship Manager.


CAMILA BAQUERO
Ingeniera Industrial y Especialista en Gerencia de Riesgos y Seguros con más de 7 años de experiencia en el sector financiero como Oficial de Cumplimiento Principal y Suplente.
Experta en la industria de pagos (Payments Industry), SEDPEs y servicios financieros transfronterizos (cross-border). Enfoque en Diseño, implementación y fortalecimiento de sistemas de gestión de riesgos para prevenir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la corrupción (AML/CFT), así como en riesgo operativo y cumplimiento regulatorio (Compliance). Con enfoque en proteger la integridad financiera y promover la innovación responsable en el sector fintech.
ILIAN VASCO
VP de Productos y Mercadeo, Plus TI.
Con más de 20 años de trayectoria, es un líder reconocido en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para la prevención de LAFT en el sistema bancario de LATAM. Su experiencia abarca desde la dirección de monitoreo UIAF en el Banco de Occidente hasta el rol de Oficial de Cumplimiento en el banco y filiales. Certificado por FIBA/FIU, Ilian ha sido una pieza clave en la transformación de procesos de prevención en más de una docena de países de Latinoamérica. Combina un enfoque estratégico en mercadeo digital con su experiencia como ingeniero informático para crear sistemas de cumplimiento efectivos y escalables. Como conferencista internacional en más de 10 países, comparte su conocimiento sobre la gestión de riesgos y la aplicación de tecnologías de vanguardia para combatir el lavado de activos.


JUAN GUILLERMO AGUILAR RIVERA
Actualmente es Superintendente Delegado para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de la Superintendencia Financiera de Colombia
Es abogado egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene una especialización en Derecho de los Negocios de la Universidad de los Andes y es Master of Laws de la Universidad Leiden (Países Bajos). En esta entidad también ha ejercido los cargos de Profesional Universitario y Especializado en la Dirección Legal para Intermediarios de Valores; Asesor de la Delegatura para Intermediarios de Valores; Director Legal para Intermediarios de Valores y Superintendente Delegado para Intermediarios de Valores. Juan Guillermo también se desempeñó como abogado en la Gerencia de Servicios de Leasing en el Banco de Occidente.
LUIS FERNANDO VARGAS
Gerente general en SuperPAY
Hemos procesado +2.7 Billones, movilizamos más de 1 Millón de Tx al mes, y estamos creando soluciones para casos de uso desatendidos por los orquestadores tradicionales…. Aprovecho más de 20 años de experiencia liderando la construcción de modelos de negocio innovadores, estructuras financieras sólidas y estrategias de transformación digital. Trabajo con equipos multidisciplinarios para desarrollar soluciones Fintech que integran servicios financieros con impacto social, incluyendo la implementación de una pasarela de pagos con certificación PCI y modelos operativos avanzados. Mi misión es impulsar la evolución de productos digitales y construir ecosistemas financieros sostenibles, complementados por iniciativas como microcrédito digital y BNPL. Con más de 20 años de experiencia en tecnologías de la información, me motiva transformar desafíos en oportunidades, creando valor para las personas y organizaciones a través de la innovación y la colaboración estratégica.


JUAN CARLOS CUBIDES GARZÓN
Gerente General de Pagos GDE Powwi
Cuenta con más de 18 años de experiencia liderando procesos de transformación digital, innovación tecnológica y gestión de operaciones en sectores como el financiero, retail y de servicios. A lo largo de su trayectoria ha impulsado la optimización de procesos, la automatización, la adopción de soluciones fintech y la creación de estrategias digitales que fortalecen la competitividad de las organizaciones en la región. Es Especialista en Gerencia de Tecnología y formaciones de Máster en Administración de empresas, Big Dads y Business Inteligence, que complementa su perfil ejecutivo y le ha permitido dirigir con éxito iniciativas de alto impacto.
