Conferencistas noviembre 3

ALBERTO ÁVILA

Director Estratégico de Coloquio Práctico e Innovación Polítics, Mexico

Hábil ejecutivo de riesgo de los negocios y cumplimiento con experiencia internacional. Experiencia práctica en 22 países de América del Norte, América Latina, el Caribe y Europa.
Incorpora modales prácticos y una estrategia para trabajar y liderar equipos multiculturales. Asesoría al Directorio, Alta Gerencia y empresas transnacionales financieras y comerciales para el desarrollo del negocio.
Brinda espacios y exposición pública de la empresa a lo largo de importantes eventos relacionados con la industria.
Colabora agregando valor reputacional positivo mientras desarrolla actividades de orador profesional y autor publicado sobre prevención de la proliferación de armas de destrucción masiva y lavado de dinero.
Crea nuevas experiencias de capacitación para las partes interesadas clave.

CESAR REYES

Superintendente Delegado para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.


Delegado para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de la Superintendencia Financiera de Colombia – SFC desde 2015. Durante su trayectoria en la entidad ha desempeñado diferentes cargos.
Trabajó con diferentes establecimientos bancarios y sociedades de servicios financieros en áreas como Vicepresidencias y Gerencias Jurídicas. Es conferencista y panelista recurrente en eventos nacionales e internacionales relacionados con los temas de prevención del riesgo de lavado de activos, la financiación del terrorismo y sus delitos fuente, así como la proliferación de armas de destrucción masiva.
También es catedrático en diversas Universidades del país. Es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, especialista en Derecho Financiero de la misma Universidad y en Sociedades de Capital de la Universidad Complutense de Madrid - España.

ANA MARIA DE ALBA

Fundadora y CEO CSMB

Coordinadora del Grupo de Innovación de la Superintendencia Financiera de Colombia y ha participado en el desarrollo e implementación del primer sandbox regulatorio para modelos innovadores en la región de Latinoamérica. Adicionalmente viene liderando proyectos disruptivos relacionados con finanzas abiertas, reportería digital y criptoactivos.
Trabajó como investigadora económica en la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, así como analista estratégica de la Unidad de Información y Análisis Financiero y el Banco de la República. Ana María es Economista y Administradora de Empresas de la Universidad de los Andes, y tiene una Maestría en Economía de la misma universidad.

ANA MARÍA ZULUAGA

Coordinadora InnovaSFC (Grupo de Innovación Financiera y Tecnológica de la SFC)

Coordinadora del Grupo de Innovación de la Superintendencia Financiera de Colombia y ha participado en el desarrollo e implementación del primer sandbox regulatorio para modelos innovadores en la región de Latinoamérica. Adicionalmente viene liderando proyectos disruptivos relacionados con finanzas abiertas, reportería digital y criptoactivos.
Trabajó como investigadora económica en la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, así como analista estratégica de la Unidad de Información y Análisis Financiero y el Banco de la República. Ana María es Economista y Administradora de Empresas de la Universidad de los Andes, y tiene una Maestría en Economía de la misma universidad.

JUANITA OSPINA

Riks Consulting

Abogada de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho Administrativo de la misma Universidad y en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, con Diplomado en Contratación Estatal y en Derecho Disciplinario, Magíster en Derecho Penal Económico Internacional de la Universidad de Granada en asocio con el Instituto de Altos Estudios Universitarios, doctoranda en Derecho Penal y Política Criminal (Hoy Ciencias Jurídicas) de la Universidad de Granada, España. Certificada Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO 27001:2013 y Auditor Interno de Sistemas de Gestión Antisoborno ISO 37001:2016 por Bureau Veritas Business School
Es abogada litigante en derecho Administrativo Sancionador y Derecho Penal. Coautora de los Libros “Aspectos Penales de la Contratación Estatal”, “Derecho Penal Societario”, así como “Jurisdicción Especial para la Paz Tomo II”, y autora de diferentes artículos y textos relacionados.
Consultora con amplia experiencia en la implementación de sistemas de gestión de riesgos, temas anticorrupción, lavado de activos y extinción del derecho de dominio, justicia transicional y en general aspectos relacionados con el derecho penal económico y administrativo.
Actualmente se desempeña como Gerente de Compliance y Anticorrupción de Risk Consulting Global Group.
Se ha desempeñado como Subdirectora de Análisis de Operaciones de la Unidad de Información y Análisis Financiero, Fiscal Local y Fiscal Especializada en la Fiscalía General de la Nación. Es ex Asesora del Vicefiscal General de la Nación. Fue Directora del Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario y Asesora Experta Legal en Anticorrupción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia.
Speaker nacional e internacional. Docente en pregrado y posgrado en la Universidad del Rosario, así también en Universidades como la Sergio Arboleda de Santa Marta, Institución Universitaria Los Libertadores, Universidad de los Andes, Corporación Innovación para la Justicia -CIJ-, UNAB, entre otros. Capacitadora con la Embajada de Estados Unidos y la Agencia ICITAP, Asobancaria, Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, F&C, BASC Oriente, Universidad Santo Tomás, entre otros.

CRISTHIAN CAMILO RUIZ DÍAZ

Experto en AML en Pirani

"Camilo es administrador de empresas con diplomado en Auditoría de Sistemas de Prevención de Lavado de Activos. Cuenta con amplia experiencia y formación en áreas operativas y organizacionales como Compliance y AML Sarlaft.
Algunos de sus logros académicos y proyectos de grado han sido la implementación de herramientas para el debido desarrollo en función de la mitigación de los riesgos asociados al Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo. Tiene certificaciones en AMP de herramientas tecnológicas.
Ha implementado exitosamente sistemas de gestión de riesgo LAFT en organizaciones del sector Real y Financiero y ha participado como expositor en diferentes seminarios webs para el sector Financiero sobre buenas prácticas al momento de Implementar un Sarlaft".

JUAN PABLO RODRÍGUEZ

Rics Management

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas y con estudios en Criminología Económica de la misma Casa de Estudios y especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca
Con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo y Neuroliderazgo del CESA. Certificado en Blockchain y Disrupción Tecnológica del MIT. Certificado en como experto en la Metodología de Creatividad e Innovación de WakeUpBrain. Cuenta con entrenamiento en Fundamentos de GRC y Profesional en GRC otorgados por OCEG (Open Compliance and Ethics Group) y estudios de Prácticas de Gobierno Corporativo y Arquitectura de Procesos enfocado en GRC. Certificado como Implementador Líder y Auditor Líder de la ISO 37001 de 2006 sobre el Sistema de Gestión Antisoborno por PECB (Professional Evaluation and Certification Board). Certificado en Compliance por la Asociación Española de Compliance. Consultor de Asobancaria y Fasecolda y Asesor Penal. Asesor Anticorrupción de la Auditoría General de la República.Capacitador en el Programa de Pasantías
Financieras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y del International Criminal Investigative Training Assistance Program – ICITAP para Fiscales y Policía Judicial.
Conferencista local e internacional en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, República Dominicana, El Salvador, Honduras,Nicaragua, Panamá, Estados Unidos, Argentina, Guatemala,Bolivia, Curazao, Chile, Paraguay, Uruguay, Puerto Rico, Antigua y Barbuda, Caimán, Mexico, Canadá y España.
Profesor de Postgrado en Colombia, Nicaragua y Panamá, El lavado de activos culposo o imprudente y sus implicaciones en el sector financiero Juegos de Suerte y Azar, una apuesta por la prevención y administración del riesgo LA/FT Profesor Investigador del Grupo de Investigación Javeriano de Auditoria Forense CIJAF de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Miembro de la Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists - ACAMS. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraudes y Crímenes Financieros de República Dominicana, ALIFC.
Miembro de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros, ACFCS.
Miembro de International Compliance Association, ICA.
Autor de diferentes artículos especializados en publicaciones internacionales.
Certified Professional in Anti-Money Laundering (CPAML) de FIBA.
Socio de RICS MANAGEMENT y Director & Socio de RICS MANAGEMENT PANAMA.

DIEGO BETANCOURT

Oficial de Ética y Cumplimiento / Director de Gestión de Riesgos Riks Internacional

Oficial de Ética y Cumplimiento / Director de Gestión de Riesgos. Magister en Gestión Integral del Riesgo y Economista con Estudios en Alta Dirección y Gestión del Liderazgo Estratégico. Más de 18 años de experiencia en Gestión de Riesgos de Fraude, Corrupción y Lavado de Activos. Gestiono el Sistema Integral de administración de Riesgos (SARO, SARLAFT, SARSI, PCN, SARM y SARL), el Sistema de Autogestión y Control del Riesgo de LA/FT (SAGRILAFT) y el Sistema de Control Interno SCI.
Trabajo implementando sistemas antifraude, anticorrupción y códigos de ética generando cultura de cumplimiento, reporte de eventos inusuales y conocimiento sobre el lavado de activos. Defino metodologías de evaluación del riesgo, desarrollo evaluaciones y realizo seguimiento a los riesgos de la organización, lidero programas de auditorías, capacitación y planes de mejoramiento que garanticen el cumplimiento de políticas o lineamientos que señale la Junta Directiva y/o Entes de Control.

JAVIER GUTIERREZ LÓPEZ

Ex Director UIAF

Javier Gutiérrez es economista de la Universidad Nacional, magister en Ciencias Económicas de la misma universidad y realizó cursos de doctorado en Economía Cuantitativa en la Universidad Complutense de Madrid.
Consultor experto en el diseño e implementación de instrumentos y mecanismos novedosos para generar ecosistemas nacionales e internacionales de integridad antilavado de activos y anticorrupción efectivos.
Durante cuatro años se desempeñó como Director General de la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF, obteniendo resultados record (operativos y estratégicos) para la entidad y para el sistema antilavado de Colombia. Anteriormente, durante seis años lideró la Subdirección de Análisis de Operaciones y la Subdireccion de Análisis Estratégico de la Unidad.
Javier Gutiérrez también se desempeñó como Director de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda de Bogotá; Director de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); Asesor del Consejo Superior de Política Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Jefe de Medición y Proyecciones Macroeconómicas del Departamento Nacional de Planeación (DNP); Subdirector de Análisis Estratégico de la misma entidad; y Asesor para la Vicepresidencia Corporativa de Cumplimiento de Ecopetrol.