ESTUVIERON EN LAFT AMÉRICA 2022
JUAN CARLOS RESTREPO
PRESIDENTE ASOJUEGOS
Abogado de la Universidad Externado de Colombia; dedicó gran parte de su vida al Congreso de la República, en un comienzo se desempeñó como asesor Legislativo, luego como secretario general de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, y posteriormente como Representante a la Cámara por el Departamento de Cundinamarca en el periodo 1998-2002..
Fue Senador de la República entre el 2002 y 2018; en su paso por el Congreso fue presidente de la comisión cuarta en la Cámara de Representantes y en el Senado de la República, destacándose por su conocimiento en los temas de presupuesto, hacienda y crédito público.
Además, fue vicepresidente del Parlamento Andino entre los años 2016 y 2018, reconocido por su trabajo parlamentario en la asamblea de Eurolat, siendo fundador y copresidente del grupo de Trabajo sobre Seguridad y Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional y el Terrorismo.
A partir de agosto del año 2018, se convirtió en presidente de la Asociación Colombiana de Operadores de Juegos: Asojuegos, dándole un impulso significativo al sector y particularmente al Congreso LAFT AMÉRICA, que se ha convertido en un referente internacional en la lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo, y tiene como objetivo transferir conocimiento del más alto valor académico a sus asistentes..


MARGARITA CABELLO
PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, es abogada egresada de la Corporación Universitaria de la Costa, especializada en Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Derecho Procesal Civil de las universidades Externado y de Cartagena.
Inició su carrera como juez Penal Municipal de Sabanalarga, Atlántico; de donde pasó a ser juez de menores, juez Civil del Circuito de Barranquilla y magistrada del Tribunal Superior de Barranquilla - Sala Civil Familia. Fue vocera y miembro en la cumbre Iberoamericana de las Altas Cortes. Fundadora del Colegio de Jueces y Fiscales capítulo Barranquilla; también fue Presidente de la Comisión de Género de la Rama Judicial.
Entre los años 2009-2012 ejerció el cargo de Procuradora Delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación. El 14 de febrero de 2012 fue elegida magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, donde también ocupó la presidencia del alto tribunal. En mayo de 2019 renunció a la corte.
Antes de asumir la dirección de la Procuraduría General de la Nación, presidió el Ministerio de Justicia y del Derecho cartera en la que orientó sus acciones hacia una justicia más rápida, eficaz, eficiente y cercana al ciudadano.
Su amplia trayectoria en el ámbito del derecho y su servicio excepcional en la rama judicial fueron reconocidos en el año 2016 con la condecoración ‘José Ignacio de Márquez’ al mérito judicial, en su máxima categoría.
Margarita Cabello Blanco asume la dirección del Ministerio Público con la consigna de promover el ejercicio transparente y eficiente de la función pública, mediante la acción preventiva y el control de la gestión.
DAVID LEWIS
EX DIRECTOR DEL GAFI, REINO UNIDO
David Lewis es Director General y Jefe Global de Asesoría Contra el Lavado de Dinero (AML) en la práctica de Investigaciones Forenses e Inteligencia, con sede en París; ayudando a las agencias gubernamentales y a las empresas a reducir el riesgo de lavado de dinero y financiación del terrorismo (AML/CTF), en línea con las normas y regulaciones mundiales.
Antes de incorporarse a Kroll, David fue secretario ejecutivo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y asesor principal del G7 y el G20 en materia de prevención del lavado de dinero y lucha contra la financiación del terrorismo. Dirigió la Secretaría del GAFI para poner en práctica la experiencia combinada de más de 200 gobiernos y 20 organizaciones internacionales, desde las Naciones Unidas hasta el Fondo Monetario Internacional, el Grupo del Banco Mundial, Interpol, Europol y el Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera.
David trabajó para el gobierno del Reino Unido como asesor político de alto nivel en el Departamento del Tesoro, donde fue jefe de la Política de Lucha contra el Lavado de Dinero y de la Unidad de Finanzas Ilícitas. Fue miembro de alto nivel de la Agencia contra la el Crimen Organizado (ahora Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido). David recibió el premio inaugural Financial Crime Fighter of 2021 por su destacado liderazgo en el ámbito de la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, otorgado por la Coalición Mundial de Lucha contra la Delincuencia Financiera, y el premio al servicio público de la ACAMS por su prolongado compromiso con la comunidad mundial de lucha contra la delincuencia financiera. Además de otras funciones de asesoramiento no ejecutivo, David es miembro del Centro de Estudios sobre Delincuencia Financiera y Seguridad de RUSI, profesor visitante en Cambridge, profesor honorario en la Universidad de Cardiff y miembro de la Real Sociedad Geográfica.


JUAN CRUZ AMIRANTE
Director Ejecutivo Asociado y Jefe de Kroll de la Oficina de Argentina.
Jefe de la Oficina de Kroll en Argentina y líder de la práctica de AML para Latinoamérica y el Caribe.
En su puesto, es responsable de los servicios de AML y contabilidad forense, investigaciones financieras forenses (investigaciones corporativas internas) y consultoría en litigios, valuación comercial, cuantificación de reclamos de seguro, análisis y visualización de datos, servicios de reestructuración corporativa e inteligencia empresarial.
Juan tiene vasta y comprobada experiencia en proyectos de AML y ha sido responsable de coordinar y administrar numerosos casos, en los que implementó y revisó programas de prevención integrales, capacitó al personal y preparó informes para las autoridades
Ha trabajado en asuntos de AML para instituciones financieras en toda América Latina.
RODRIGO CIGLIUTTI
Director Ejecutivo Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (CIBELAE), Argentina
Trabajo en el campo de las loterías de estado desde 1994, hace casi treinta años. Desde enero de 2018 me desempeño como Director Ejecutivo de CIBELAE, la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado.
Antecedentes Comencé mi carrera en la Lotería de Tierra del Fuego, I.P.R.A. en el año 1994, Hasta el año 2006 tuve a cargo la Gerencia de Juegos. En ALEA integré las comisiones de Comercialización y de Capacitación.
En Comercialización, desarrollando y presentando anualmente el Mapa de Juegos de la Argentina hasta 2017.
Como coordinador de la comisión de Capacitación, fui uno de los precursores de la Tecnicatura en Juegos de Azar.
En CIBELAE integré las comisiones de Productos y de Capacitación.
En Productos, fui coordinador de la comisión hasta 2016, desarrollando el área de estadística e iniciando el Mapa de Juegos Regional.
En Capacitación participé en la organización de seminarios.
Participaciones en eventos del sector Desde el año 2005 y hasta 2017 participé como orador en conferencias y capacitaciones en distintas provincias argentinas.


LELYS LOPEZ
Superintendente delegada para el sector de Casinos de la Superintendencia de Sujetos no Financieros, Panamá
Trabajo en el campo de las loterías de estado desde 1994, hace casi treinta años. Desde enero de 2018 me desempeño como Director Ejecutivo de CIBELAE, la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado.
Antecedentes Comencé mi carrera en la Lotería de Tierra del Fuego, I.P.R.A. en el año 1994, Hasta el año 2006 tuve a cargo la Gerencia de Juegos. En ALEA integré las comisiones de Comercialización y de Capacitación.
En Comercialización, desarrollando y presentando anualmente el Mapa de Juegos de la Argentina hasta 2017.
Como coordinador de la comisión de Capacitación, fui uno de los precursores de la Tecnicatura en Juegos de Azar.
En CIBELAE integré las comisiones de Productos y de Capacitación.
En Productos, fui coordinador de la comisión hasta 2016, desarrollando el área de estadística e iniciando el Mapa de Juegos Regional.
En Capacitación participé en la organización de seminarios.
Participaciones en eventos del sector Desde el año 2005 y hasta 2017 participé como orador en conferencias y capacitaciones en distintas provincias argentinas.
LILLIAN G. BÁEZ UREÑA
Gerente de Cumplimiento Corporativo en Grupo Terra, Honduras
Profesional hondureña graduada de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de las Licenciaturas en Banca y Finanzas (2006) y Mercadotecnia y Negocios Internacionales (2008), así como de la Maestría en Administración de Proyectos (2010). Cuenta con una certificación como Especialista en Anti Lavado de Dinero otorgada por ACAMS y se ha desempeñado desde hace más de 15 años en distintos puestos en instituciones como ser: la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (entidad reguladora hondureña), Citi (institución financiera global) y Terra Inversiones (empresa multilatina antes denominada Grupo Terra). Sus principales áreas de gestión han sido ejecutadas en Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y países del Caribe enfocándose en la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, sanciones económicas, sistemas de gestión antisoborno y anticorrupción, ética, buen gobierno corporativo, riesgo operativo auditoría interna, implementación de controles internos y análisis financieros. Actualmente se desempeña como Gerente de Cumplimiento, consultora de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) y paralelamente figura como Funcionaria de Cumplimiento para siete empresas del sector inmobiliario.


ALIMARÍA ÁLVAREZ
Profesional hondureña graduada de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de las Licenciaturas en Banca y Finanzas (2006) y Mercadotecnia y Negocios Internacionales (2008)
Así como de la Maestría en Administración de Proyectos (2010). Cuenta con una certificación como Especialista en Anti Lavado de Dinero otorgada por ACAMS y se ha desempeñado desde hace más de 15 años en distintos puestos en instituciones como ser: la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (entidad reguladora hondureña), Citi (institución financiera global) y Terra Inversiones (empresa multilatina antes denominada Grupo Terra). Sus principales áreas de gestión han sido ejecutadas en Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y países del Caribe enfocándose en la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, sanciones económicas, sistemas de gestión antisoborno y anticorrupción, ética, buen gobierno corporativo, riesgo operativo auditoría interna, implementación de controles internos y análisis financieros. Actualmente se desempeña como Gerente de Cumplimiento, consultora de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) y paralelamente figura como Funcionaria de Cumplimiento para siete empresas del sector inmobiliario.
LUIS EDUARDO LLINÁS
Director General UIAF
Contador público de la Universidad de Antioquia y especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cursó estudios de maestría en Derecho con énfasis Tributario en la Universidad Externado de Colombia.
Antes de posesionarse como director general de la UIAF, se desempeñó como catedrático de Tributos Territoriales y Tributación Internacional en la Universidad de Antioquia, en donde también fue asesor de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas.
El doctor Llinás fue asesor contable y financiero del proyecto de inversión Comunicación Humana de la Alcaldía Mayor de Bogotá, entre 2012 y 2015, y ha asesorado a organizaciones de los sectores público y privado en temas tributarios, de contabilidad financiera, normas internacionales de contabilidad y auditoría.


MIGUEL ANTONIO GÓMEZ
Presidente, Comité de Oficiales de Cumplimiento de: Asojuegos
David Lewis es Director General y Jefe Global de Asesoría Contra el Lavado de Dinero (AML) en la práctica de Investigaciones Forenses e Inteligencia, con sede en París; ayudando a las agencias gubernamentales y a las empresas a reducir el riesgo de lavado de dinero y financiación del terrorismo (AML/CTF), en línea con las normas y regulaciones mundiales.
Antes de incorporarse a Kroll, David fue secretario ejecutivo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y asesor principal del G7 y el G20 en materia de prevención del lavado de dinero y lucha contra la financiación del terrorismo. Dirigió la Secretaría del GAFI para poner en práctica la experiencia combinada de más de 200 gobiernos y 20 organizaciones internacionales, desde las Naciones Unidas hasta el Fondo Monetario Internacional, el Grupo del Banco Mundial, Interpol, Europol y el Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera.
David trabajó para el gobierno del Reino Unido como asesor político de alto nivel en el Departamento del Tesoro, donde fue jefe de la Política de Lucha contra el Lavado de Dinero y de la Unidad de Finanzas Ilícitas. Fue miembro de alto nivel de la Agencia contra la el Crimen Organizado (ahora Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido). David recibió el premio inaugural Financial Crime Fighter of 2021 por su destacado liderazgo en el ámbito de la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, otorgado por la Coalición Mundial de Lucha contra la Delincuencia Financiera, y el premio al servicio público de la ACAMS por su prolongado compromiso con la comunidad mundial de lucha contra la delincuencia financiera. Además de otras funciones de asesoramiento no ejecutivo, David es miembro del Centro de Estudios sobre Delincuencia Financiera y Seguridad de RUSI, profesor visitante en Cambridge, profesor honorario en la Universidad de Cardiff y miembro de la Real Sociedad Geográfica.
JUAN PABLO RODRÍGUEZ
Rics Management
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas y con estudios en Criminología Económica de la misma Casa de Estudios y especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca
Con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo y Neuroliderazgo del CESA. Certificado en Blockchain y Disrupción Tecnológica del MIT. Certificado en como experto en la Metodología de Creatividad e Innovación de WakeUpBrain. Cuenta con entrenamiento en Fundamentos de GRC y Profesional en GRC otorgados por OCEG (Open Compliance and Ethics Group) y estudios de Prácticas de Gobierno Corporativo y Arquitectura de Procesos enfocado en GRC. Certificado como Implementador Líder y Auditor Líder de la ISO 37001 de 2006 sobre el Sistema de Gestión Antisoborno por PECB (Professional Evaluation and Certification Board). Certificado en Compliance por la Asociación Española de Compliance.
Consultor de Asobancaria y Fasecolda y Asesor Penal. Asesor Anticorrupción de la Auditoría General de la República.Capacitador en el Programa de Pasantías Financieras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y del International Criminal Investigative Training Assistance Program – ICITAP para Fiscales y Policía Judicial.
Conferencista local e internacional en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, República Dominicana, El Salvador, Honduras,Nicaragua, Panamá, Estados Unidos, Argentina, Guatemala,Bolivia, Curazao, Chile, Paraguay, Uruguay, Puerto Rico, Antigua y Barbuda, Caimán, Mexico, Canadá y España.
Profesor de Postgrado en Colombia, Nicaragua y Panamá, El lavado de activos culposo o imprudente y sus implicaciones en el sector financiero Juegos de Suerte y Azar, una apuesta por la prevención y administración del riesgo LA/FT Profesor Investigador del Grupo de Investigación Javeriano de Auditoria Forense CIJAF de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Miembro de la Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists - ACAMS. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraudes y Crímenes Financieros de República Dominicana, ALIFC.
Miembro de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros, ACFCS.
Miembro de International Compliance Association, ICA.
Autor de diferentes artículos especializados en publicaciones internacionales.
Certified Professional in Anti-Money Laundering (CPAML) de FIBA.
Socio de RICS MANAGEMENT y Director & Socio de RICS MANAGEMENT PANAMA.


MARCOS KERBEL
Representante de Fiba y docente FIU en finanzas y Cumplimiento, Estados Unidos
Comenzó su carrera bancaria en 1969 con Pan American Bank of Miami (ahora Bank of America), donde ascendió de aprendiz a vicepresidente sénior y subgerente de su división internacional.
En 1978, Marcos se unió a Israel Discount Bank Limited, para ser el jefe de su entonces recién licenciada Agencia Bancaria Internacional en Miami, habiendo sido la primera licencia emitida por el Estado de Florida. Permaneció en el banco durante 22 años como vicepresidente sénior y gerente.
Tesorero fundador en 1979 y ex presidente de la junta directiva de la Asociación Internacional de Banqueros de Florida (FIBA) en 1987-88, Marcos también ha presidido muchos de los comités importantes de la organización, incluida la celebración del 25.º aniversario, de la que es coautor : Liderando el camino: una historia completa de la banca internacional en Florida, así como un video complementario.
En conmemoración del 35 aniversario de FIBA, la segunda edición del libro se publicó en mayo de 2015. En 1988, el gobernador de Florida, Robert Martínez, nombró a Marcos para la Comisión de Estudio de Comercio Bancario Internacional, que fue responsable de redactar varios proyectos de ley que se convirtieron en ley. Entre ellos estaban: La Ley Antilavado de Dinero de Florida en 1989, Elección de Ley, Elección de Foro, la revisión del Capítulo 663 - Banca Internacional de los Estatutos de Florida y la creación de The Florida Export Finance Corporation.
En 1992, fue honrado con el Medallón de Oro de la Ciudad de Miami Beach por su liderazgo internacional excepcional. Más recientemente, fue confirmado por la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade, como miembro de su Consejo de Desarrollo Económico y Social Antonio Jorge (SEDC); y ha sido miembro del Comité MOV'N del Condado y de la Cámara de Comercio del Gran Miami que se ocupa de problemas de tráfico y transporte. Un educador distinguido desde 1973, Marcos ha sido miembro adjunto participante de la facultad del Departamento de Finanzas en la Facultad de Negocios de la Universidad Internacional de Florida (FIU) en Miami desde 1980, enseñando a estudiantes de pregrado y posgrado, donde ha sido galardonado con la "Excelencia en Enseñanza de la Universidad en 2003 y 2007 y 2015.
Desde la primavera de 2008 a 2012, The Financial Management Association y Finance Honor Society han reconocido a Marcos Kerbel como el "Profesor más desafiante y educativo", "El profesor del semestre " y "Mejor Profesor" en la Universidad Internacional de Florida. El profesor Kerbel también ha sido miembro adjunto de la facultad en Barry University y Miami-Dade College y su Centro de Capacitación Financiera. También enseña en UNIBE, en República Dominicana y en el Centro de Estudios Monetarios y Bancarios (CEMB) de la Universidad Tomás Moro en Managua, Nicaragua.
SARA RODRÍGUEZ
Oficial de Cumplimiento de Supergiros
Administradora de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales, Especialista en Derecho, Máster en gestión de Riesgos especialidad Compliance: Fraude y Blanqueo de la Universidad EALDE BUSINESS SCHOOL, Certificado por FIBA/FIU, actualmente se desempeña como Oficial de Cumplimiento de Red de Servicios Empresariales S.A. – SuperGIROS. Cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector Financiero, Portuario y ahora en el Sector Postal de Pagos.


EDWIN RODRÍGUEZ
Oficial de Cumplimiento de SuRed
Especialista en Riesgo Financiero, con sólida experiencia en implementación de sistemas integrales de administración de riesgos (SARO, SARLAFT, SARC, SARL) en empresas reguladas por entidades reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Ministerio de Salud y Protección social.Sólida experiencia en modelos de prevención de fraudes y suplantación, bajo metodologías de reconocido valor y administradas sobre la eficacia y eficiencia en las organizaciones, gestión de Continuidad de negocio, sistema de protección de datos personales, gestión integral de procesos.
ORLANDO BOLIVAR
4-72
Profesional en Contaduría Pública, con especialización en finanzas corporativas y gerencia en la en administración de riesgos, con más de veinte y cinco años de experiencia en el sector financiero; Bancos, fiduciaria, sector público ocupando la función de Auditor para control interno, compliance, gerente para la función de la administración y Gestión de los riesgos corporativos, miembro de Firma de Auditoría; Deloitte, amplio conocimiento en la función de Control interno de las organizaciones y en la administración, diseño e implementación de programas de Administración de Riesgos; Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT, SAGRILAFT, Riesgo operacional SARO, BCP (Plan de continuidad del negocio) riesgo de liquidez SARL, Seguridad de la información y Ciberseguridad, Riesgos de compliance y seguridad institucional, con amplio conocimiento de las operaciones del sector financiero y sector real y sector público.
Especialista certificado PECB en la aplicación e implementación de la metodología estándar ISO 31000 y 31010, Certificado como Auditor Forense (Institute of Florida) y Especialista Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists (ACAMS).
Especialista certificado en la implementacion de programas Transparencia y Ética Empresarial Antisoborno y Anticorrupción PTEE.
Auditor para la gestión de programas AML en cumplimiento de recomendaciones del GAFI y Auditor Forense.
Gerente para la Gestión de Riesgos y cumplimiento sector publico operaciones postales y operaciones de Giros postales de pago.


HENRY JAIR GARCÍA
Vicepresidente Comercial de Coljuegos
Odontólogo y abogado de profesión, especialista en Derecho Constitucional, en Gerencia de la Calidad y Gerencia de Servicios de Salud, con más de 28 años de experiencia profesional, de los cuales tiene cerca de 15 años de experiencia en el sector de los juegos de suerte y azar.
Se ha desempeñado como director de distintas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), fue secretario de Salud y Alcalde encargado del municipio de Apartadó (Antioquia), Asesor del despacho de la Secretaría de Salud de Bogotá, Gerente de la Lotería de Bogotá y Presidente de la Junta Directiva de Fedelco.
Igualmente se ha destacado cómo Consultor Internacional en temas relacionados con redes de servicios transaccionales, Juegos de Suerte y Azar, Pronósticos Deportivos y Juegos On Line en países de Centroamérica Panamá, El Salvador, Honduras, Costa Rica) y en África Occidental (República de Ghana)